Miércoles 19 de marzo a las 18 horas en Edificio Zona Joven de
Candelaria.

Atendiendo a las preocupaciones de los vecinos y vecinas de los municipios de
Candelaria, Arafo y Güímar, las organizaciones de Izquierda Unida y Sí Se Puede junto a los
grupos municipales de Unidas Sí Podemos en el Valle organizan un acto público de exposición
y debate sobre la gestión municipal actual del agua de abasto y ejemplos de modelos de gestión
pública directa en los Municipios de Buenavista del Norte y El Rosario.
Tras el estudio de las actuales facturas que llegan a los vecinos y vecinas en los tres
municipios, así como de los contratos existentes con la misma empresa privada que gestiona la
red de abastecimiento, el concejal y la concejala de Unidas Sí Podemos (Pepe Fierros y Nayra
Caraballero) expondrán la situación actual y los problemas a los que nos enfrentamos con el
régimen de tarifas, la falta seguimiento de los compromisos contractuales que se traducen en
cortes de suministros, falta de potencia en varios barrios, pérdidas, falta de control real directo
de los costes y de los beneficios, etc.
Asimismo intervendrán en la mesa redonda Fidel Vázquez Benito (Concejal de IR
Verdes del Rosario) y Vanesa Martín Évora (Concejala de Sí Se Puede en Buenavista) que
expondrán los pros y contras de los modelos de gestión pública directa en sus municipios.
Alguno de los objetivos de este encuentro es exponer la necesidad de introducir criterios
sociales en las ordenanzas reguladoras del servicio que garantice, por ejemplo, un mínimo vital
básico de suministro a las familias con mayores necesidades y vulnerabilidades; así como la
necesidad de eliminar la especulación entre el precio del agua que se compra y el coste del
consumo, invirtiendo este ahorro en medidas que garanticen la calidad; y también, valorar las
medidas para reducir las pérdidas de agua existente en estos municipios.
Se pretende asimismo continuar con el debate de acudir a formulas de gestión pública
de forma Mancomunada de los municipios de Candelaria, Arafo y Güímar, abaratando costes y
mejorando la eficacia de muchos servicios.
En el Valle de Güímar, como en tantas otras zonas, hemos visto cómo la gestión del
agua de abasto genera desigualdades, especulación y problemas de acceso, mientras algunas
grandes empresas sacan provecho a costa de la ciudadanía.
Creemos que es el momento de plantear el debate y establecer soluciones justas y
sostenibles. Por eso, queremos invitar la ciudadanía a un encuentro abierto sobre el futuro del
agua de abasto en la comarca.