La formación respalda las reivindicaciones laborales del sector turístico y califica de
“inaceptable” la imposición de servicios mínimos como si se tratara de una actividad esencial.

Izquierda Unida Canaria (IUC) ha mostrado su pleno respaldo a la huelga
convocada para este Jueves y Viernes Santo por los sindicatos CCOO y
Sindicalistas de Base en el sector de la hostelería de la provincia de Santa Cruz de
Tenerife, y ha denunciado que el Gobierno de Canarias haya decretado servicios
mínimos “ilegítimos y desproporcionados”, asimilando el turismo a un servicio
público esencial.
“El Gobierno de Canarias, con CC y PP al frente, vuelve a mostrar su servidumbre
hacia el lobby turístico, protegiendo los intereses de los grandes empresarios
mientras ignora y reprime los derechos laborales de más de 80.000 trabajadoras y
trabajadores del sector”, ha declarado Luisa Tamayo, Coordinadora Nacional de
IUC. “Decretar servicios mínimos en hoteles como si fueran hospitales, bajo una ley
franquista de 1977, es una vergüenza democrática”.
El paro, que afecta a uno de los sectores clave de la economía canaria en plena
Semana Santa, ha sido convocado tras el fracaso de las negociaciones con la
patronal, que se ha negado a asumir en su integridad las justas demandas salariales
y laborales de la plantilla. IUC denuncia que el “consenso” del que habla el Ejecutivo
autonómico sólo parece buscarse con los hoteleros, mientras se criminaliza la
protesta obrera.
“El Ejecutivo canario justifica los servicios mínimos con argumentos como la alta
ocupación o la presencia de turistas con discapacidad, pero nunca habla de los
sueldos de miseria, la explotación laboral o la precariedad estructural del sector”,
señala Tamayo. “Esta huelga no es una amenaza para el turismo, sino una llamada
de atención a un modelo insostenible que se nutre del empobrecimiento de quienes
lo hacen posible”.
Según los datos disponibles, Canarias sigue siendo la segunda comunidad con los
salarios medios más bajos del Estado, mientras los hoteles registran récords históricos de facturación: 149,2 euros por habitación ocupada en febrero de 2025, el dato más alto jamás registrado. Frente a esta realidad, el Gobierno canario y la patronal solo ofrecen contención salarial, cargas de trabajo insoportables y ahora también coacción a la huelga.
Para IUC, los servicios mínimos del 15% al 25% impuestos por la Consejería de
Turismo y Empleo suponen una restricción inaceptable del derecho fundamental a la
huelga, y comparte el criterio de los sindicatos que han anunciado que acudirán a
los tribunales. “El Ejecutivo de Clavijo actúa como correa de transmisión de los
grandes intereses turísticos, incluso cuando eso significa pisotear la Constitución”,
ha denunciado Tamayo.
La formación política critica además que el Gobierno haya intentado mediar para
forzar un acuerdo sin resolver las condiciones estructurales de precariedad y sin
retirar el decreto de servicios mínimos. “La mediación de Clavijo ha sido puro teatro
institucional para blanquear una estrategia antisindical. Si de verdad quiere apoyar
el diálogo social, que retire los servicios mínimos y respete el derecho a la huelga”,
añade la coordinadora.
IUC considera que el modelo turístico canario necesita una revisión urgente, que
ponga en el centro los derechos laborales, la redistribución de la riqueza y la
sostenibilidad social y ambiental. “No puede seguir siendo normal que tengamos
récord de turistas y de beneficios empresariales mientras quienes limpian las
habitaciones o atienden los comedores no llegan a fin de mes”, concluye Tamayo.
Izquierda Unida Canaria hace un llamamiento a la ciudadanía a apoyar al personal
en huelga y a defender un modelo productivo justo. “Esta huelga no es solo de los
trabajadores del turismo. Es de todo un pueblo que se niega a ser esclavo del sol y
la playa, que exige dignidad y reparto justo de la riqueza”, ha sentenciado.