La coalición enfatiza en la necesidad de adoptar soluciones más efectivas, centradas en el bienestar y rechazando la urbanización excesiva del territorio

Izquierda Unida Canaria (IUC) expresa su firme rechazo al reciente decreto del Gobierno de Canarias, liderado por Coalición Canaria y Partido Popular, que pretende abordar la crisis de vivienda en el archipiélago. Este decreto, que se centra en la construcción de viviendas y la implicación del sector privado, es criticado por IUC por seguir una línea que se ha aplicado en los últimos 30 años en Canarias sin ofrecer una solución real para el pueblo canario.
El consejero de Vivienda del Ejecutivo, Pablo Rodríguez, ha anunciado un decreto que permitirá el uso de suelo dotacional y de equipamientos para construir casas públicas y viviendas protegidas, tanto de régimen público como privado. Sin embargo, IUC considera que esta medida no aborda adecuadamente la emergencia habitacional que sufre el Archipiélago, especialmente en un contexto donde más de 200.000 viviendas están vacías en Canarias.
El éxito del decreto, según el consejero, dependerá en gran medida de la respuesta de la patronal de la construcción. Desde la formación de izquierdas se critica esta dependencia del sector privado, argumentando que no puede ser que en un territorio limitado como lo son las Islas Canarias, la solución sea complacer a la federación de la construcción y seguir urbanizando el territorio metiendo piche por doquier.
Desde IUC se aboga por soluciones reales, pragmáticas e inmediatas que respondan a la demanda actual de vivienda. «Necesitamos políticas que prioricen la recuperación y uso de viviendas vacías, y no la nueva construcción que, además de causar un mayor perjuicio a nuestra tierra, supondría una respuesta tardía a una problemática actual», afirma Luisa Tamayo, Coordinadora Nacional de IUC.
IUC insta al Gobierno de Canarias a adoptar un enfoque más valiente y protector de los canarios y canarias, siguiendo el ejemplo de otras regiones que han implementado políticas más efectivas en la gestión de la crisis de vivienda. «Es hora de cambiar el paradigma y centrarnos en políticas que realmente protejan al pueblo canario y preserven nuestro entorno», añade Tamayo.
Izquierda Unida Canaria reafirma su compromiso con el bienestar de los canarios y la búsqueda de soluciones sostenibles y justas para la crisis de vivienda. La formación política continuará trabajando para garantizar que se adopten medidas que realmente atiendan las necesidades de la población y respeten el medio ambiente.
IUC se compromete a seguir luchando por un futuro donde todos los canarios y canarias tengan acceso a una vivienda digna y accesible. La organización insta al Gobierno autonómico a reconsiderar su enfoque en la política de vivienda y a adoptar medidas que garanticen el derecho a una vivienda adecuada para todos los habitantes del archipiélago.