La XV Asamblea Nacional se celebrará el 8 de noviembre en Telde y abrirá un nuevo ciclo político con una dirección renovada y preparada para los desafíos electorales que se abren a partir de 2026.

Izquierda Unida Canaria (IUC) ha culminado el plazo de presentación de
candidaturas de cara a su XV Asamblea Nacional con la formalización de una única
lista, encabezada por el actual Secretario de Organización de la federación, Saúl
Alberola, quien también desempeña funciones como asesor de la ministra Sira Rego
en el Ministerio de Juventud e Infancia, con especial responsabilidad en el ámbito de
la infancia migrante en las islas. Bajo el nombre de “Nos reencontramos para
avanzar”, esta candidatura será ratificada en la Asamblea que tendrá lugar el
próximo 8 de noviembre en el municipio de Telde, en Gran Canaria, marcando el
inicio de una nueva etapa organizativa.
La candidatura está compuesta por un equipo plural y experimentado con una fuerte
conexión territorial. Junto a Alberola, integran la propuesta perfiles con amplia
trayectoria institucional y militante: Nayra Caraballero Pérez, quien fue concejala de
Participación y ámbito rural en Güímar hasta la reciente moción de censura; Luisa
Tamayo, exconcejala en Santa Cruz de Tenerife y actual Coordinadora Nacional
saliente; Hiurma Castejón Suárez, asesora en el Ayuntamiento de Las Palmas
durante el pasado mandato; Melania González, exconcejala en Los Realejos, María
Blázquez Vidal (Lupe), activista por la paz y la solidaridad internacional; Rayco
Dorta Hernández, politólogo comprometido con la acción política transformadora; y
Alejandro Acosta Lorenzo, recientemente elegido Coordinador de IUC en la isla de
La Palma.
El equipo encabezado por Alberola ha sido definido como “plural, cohesionado y con
experiencia”, y se propone trabajar de manera colaborativa, participativa y
transversal, reforzando la presencia de IUC en los espacios de confluencia y
alianzas progresistas en el archipiélago. Según el texto de presentación, la
candidatura parte de la voluntad de “abrir un nuevo tiempo organizativo basado en
la escucha, el consenso y las políticas de cuidados”, con el compromiso de construir
una IUC “viva, feminista, ecologista, democrática y profundamente comprometida
con la transformación social”.
Saúl Alberola ha sido una de las figuras clave en el desarrollo interno de IUC en los
últimos años, coordinando procesos orgánicos, impulsando la renovación
organizativa y fortaleciendo los vínculos entre las distintas islas. Su papel en el
Ministerio de Juventud e Infancia, especialmente en el diseño de políticas públicas
para la infancia migrante en contextos de contingencia migratoria, ha sido valorado
como una muestra de la capacidad de IUC para incidir institucionalmente con una
visión transformadora.
La Coordinadora saliente, encabezada por Luisa Tamayo, que acompañará a
Alberola en esta nueva etapa con nuevas funciones, ha trasladado su apoyo al
proceso y ha agradecido públicamente el trabajo colectivo realizado en los últimos
años, marcado por el refuerzo de IUC en el activismo social, proyección política y
capacidad organizativa. Tamayo ha subrayado que “esta candidatura representa una
continuidad ilusionante con nuevas energías y compromisos que nos permiten mirar
al futuro con confianza”. También ha reivindicado que el nuevo equipo “sabe lo que
es construir desde abajo, articular propuestas colectivas y acompañar a la militancia
en cada rincón del Archipiélago”.
Desde IUC se valora positivamente que este proceso se haya desarrollado de
manera participativa y cohesionada, con la voluntad común de fortalecer a la
organización de cara a los desafíos del periodo 2026-2027, que incluirán elecciones
generales, autonómicas y municipales. La XV Asamblea Nacional, que se celebrará
en formato presencial en Telde, servirá como espacio de debate político, renovación
organizativa y reafirmación del compromiso de IUC con un proyecto de izquierda
transformadora para Canarias.
Con la confirmación de la única lista, el proceso interno culminará en noviembre con
la ratificación del nuevo equipo y la puesta en marcha de una hoja de ruta centrada
en la construcción de unidad, la conexión con los movimientos sociales y la
elaboración de propuestas concretas para hacer frente al gobierno conservador de
Coalición Canaria y Partido Popular.
