La organización denuncia que esta iniciativa sigue alimentando un modelo turístico
insostenible y desatiende las demandas reales de la ciudadanía palmera.

Izquierda Unida Canaria (IUC) ha mostrado su firme rechazo al proyecto del Cabildo
de La Palma para implantar teleféricos en tres zonas estratégicas de la isla con el
supuesto objetivo de mejorar la conectividad y diversificar la oferta turística. Desde
la organización se considera que se trata de “otro despropósito que apuesta por
convertir La Palma en un parque temático para turistas en lugar de atender las
necesidades reales de quienes viven en la isla”.
Para Yonatan Lorenzo, Coordinador Insular de IUC en La Palma, “es profundamente
preocupante que, en lugar de invertir en movilidad pública sostenible para las
personas que habitan aquí, se siga apostando por infraestructuras millonarias
orientadas a enriquecer a unos pocos y a intensificar la turistificación del territorio.
La Palma necesita adecuar las carreteras existentes, más guaguas, vivienda
asequible y servicios públicos de calidad, no teleféricos pensados para turistas de
paso”.
El Cabildo insular ha anunciado el inicio de una fase de estudios de viabilidad para
evaluar la instalación de tres líneas de teleférico: entre Hoya Grande y el Roque de
los Muchachos, entre el Puerto de Tazacorte y la Punta de Tijarafe, y entre Tacande
y La Bombilla. Este último recorrería las coladas del volcán, lo que IUC considera
“un intento de mercantilizar una tragedia aún muy presente y dolorosa para muchas
familias”.
“Mientras cientos de personas siguen sin una solución habitacional digna tras perder
sus hogares por el volcán, el Cabildo piensa en cómo llevar turistas por encima de
las coladas en una cabina panorámica. No solo es una falta de sensibilidad, es
también una manera obscena de poner el foco en lo turístico sin atender a lo social”,
ha denunciado Lorenzo.
IUC alerta además del alto impacto paisajístico y ambiental que tendrían estas
infraestructuras, que atravesarían espacios naturales protegidos y zonas de altísimo
valor ecológico y cultural. “Decir que un teleférico es sostenible solo porque no emite humo mientras funciona, sin tener en cuenta la destrucción que implica su construcción o el modelo de turismo que alimenta, es un lavado verde de manual”, sostiene la organización.
Frente a este modelo, la formación defiende una visión alternativa de la isla basada
en la soberanía territorial, la justicia social y la sostenibilidad real. “La conectividad
que necesita La Palma pasa por transporte público eficiente y asequible para la
población, por inversiones en digitalización que permitan fijar población en las zonas
rurales, por rehabilitación de caminos y carreteras, y por un modelo económico
diversificado que no dependa exclusivamente del turismo”, remarca Lorenzo.
Además, desde IUC se insiste en que cualquier proceso de transformación territorial
debe partir de un debate ciudadano real, no de una simulación de participación una
vez tomadas las decisiones. “No se puede hablar de transparencia y sensibilidad
social mientras se imponen proyectos turísticos sin consultar a las comunidades
directamente afectadas”, ha añadido el Coordinador Insular.
La organización ha anunciado que permanecerá vigilante ante el desarrollo de estos
estudios de viabilidad y exigirá que cualquier paso hacia su implementación sea
sometido a debate público con todas las garantías de información, evaluación
ambiental y participación ciudadana efectiva.
“El futuro de La Palma no puede seguir hipotecado al turismo masivo ni a obras
faraónicas para mayor gloria de una élite empresarial. Es hora de cambiar de rumbo
y poner el bienestar de los palmeros y palmeras en el centro de las políticas
públicas”, ha concluido Lorenzo.