La formación política denuncia la “engañosa” mejoría en la comercialización y muestra
su apoyo a los agricultores y agricultoras para exigir precios justos que den viabilidad y
sostenibilidad al sector.

IU La Palma exige al Gobierno de Canarias que tome medidas urgentes ante la grave
crisis que atraviesa el sector platanero.
La formación de izquierdas traslada la preocupación de los agricultores, quienes señalan
lo “dudosa” que es la mejoría en la comercialización del plátano canario en 2024,
proclamada por ASPROCAN, y que no reflejaría la complicada realidad de un sector
que sufre graves problemas estructurales, derivados de la presunta mala gestión
realizada por la dirección de esta misma entidad.
“La situación es insostenible para muchos productores, que ven como sus ingresos no
cubren los costes de producción, resultando imposible afrontar las deudas contraídas o
el mantenimiento de sus cultivos”, afirma Yonatan Lorenzo, coordinador de IUC La
Palma. “No podemos permitir que el esfuerzo y dedicación de nuestros agricultores y
agricultoras no se vea compensado con precios justos, se está poniendo en peligro la
productividad del plátano de Canarias en la isla de La Palma.”
IU La Palma se suma a las demandas del sector y recomienda a los y las productoras
mantener unidad de acción, que resultará crucial para negociar los ejes de acción en la
comercialización y hacer frente a la competencia de la banana.
Por otra parte, el Gobierno debe asumir su papel y apoyar al sector con medidas
concretas que impulsen un cambio de rumbo en la gestión, para ello, es necesario
implementar medidas que garanticen unos precios justos y sostenibles para los
agricultores y agricultoras, protegiendo así el futuro del plátano de Canarias.
“El plátano es símbolo de nuestra identidad y el motor económico fundamental para La
Palma” destaca Lorenzo. “No podemos quedarnos de brazos cruzados, es necesario
actuar con urgencia y responsabilidad para garantizar un futuro próspero.”
La formación se pone a disposición de productores y productoras, comprometiéndose a
trabajar incansablemente para defender sus derechos y promover un modelo de
producción y comercialización justo y sostenible.