La formación rechaza la iniciativa por ser incompatible con la Ley de Memoria
Democrática y por carecer de valor artístico excepcional.

Izquierda Unida Canaria (IUC) ha presentado alegaciones en la consulta pública abierta sobre el procedimiento de declaración como Bien de Interés Cultural (BIC) del monumento a Franco. La organización rechaza firmemente esta declaración por considerarla una vulneración de la Ley de Memoria Democrática y una distorsión de los criterios de protección patrimonial en Canarias.
Las alegaciones, presentadas formalmente ante la administración insular, argumentan que este monumento, diseñado por el escultor Juan de Ávalos en plena dictadura franquista, representa un símbolo de exaltación del régimen, cuya permanencia en el espacio público es incompatible con la normativa vigente en materia de memoria histórica. La Ley 20/2022 de Memoria Democrática establece la obligación de retirar elementos conmemorativos de la dictadura que exalten a sus figuras o legitimen su ideología. En este sentido, la escultura incumple de manera
flagrante este principio.
Un monumento de exaltación franquista incompatible con los valores democráticos.
El informe presentado por IUC desmonta la narrativa que pretende justificar la protección del monumento con el argumento de su supuesto valor artístico e histórico. “Este monumento no es un simple elemento escultórico, sino un vestigio propagandístico del franquismo, promovido por el régimen para glorificar la figura del dictador. Su presencia en el espacio público perpetúa un discurso de
legitimación del golpe de Estado de 1936 y de la dictadura que lo siguió”, ha señalado Luisa Tamayo, Coordinadora Nacional de IUC.
El documento de alegaciones también pone en evidencia cómo en otras partes de España se han aplicado medidas similares para la retirada de elementos de exaltación franquista. Ejemplos como la eliminación de la última estatua de Franco en Melilla o la retirada del Monumento a los Caídos en Pamplona demuestran que el marco normativo vigente obliga a tomar medidas activas en esta dirección.
Ausencia de valor artístico excepcional
Además del incumplimiento de la Ley de Memoria Democrática, IUC argumenta que
la escultura de Ávalos no reúne los requisitos para ser declarada BIC según la Ley 11/2019 de Patrimonio Cultural de Canarias. “Para que un bien sea declarado de interés cultural, debe contar con un valor artístico excepcional, algo que esta obra no posee”, subraya el informe.
El análisis técnico realizado en las alegaciones señala que la escultura de Ávalos es un ejemplo de academicismo escultórico sin innovación ni relevancia dentro de la
historia del arte contemporáneo. La obra no ha tenido un impacto significativo en el desarrollo del arte español ni ha sido objeto de estudios académicos que la sitúen como un referente en el campo escultórico. De hecho, informes técnicos de instituciones como la Universidad de La Laguna y Museos de Tenerife han
desestimado su excepcionalidad artística.
Una alternativa: contextualización y resignificación.
En sus alegaciones, Izquierda Unida Canaria no solo exige que se rechace la declaración de BIC, sino que también propone una alternativa basada en la resignificación del monumento en un espacio museístico. Esta solución permitiría su contextualización dentro de un marco pedagógico e histórico que explique el papel
de la escultura dentro de la propaganda franquista, en lugar de seguir ocupando un
espacio público sin una interpretación crítica.
“El lugar de este monumento no está en las calles de Santa Cruz, sino en un espacio de memoria donde pueda ser analizado con la perspectiva histórica y democrática que merece. Mantenerlo en su emplazamiento actual es una afrenta a las víctimas del franquismo y a los principios democráticos de nuestra sociedad”, concluye Tamayo.
Izquierda Unida Canaria continuará trabajando para que los espacios públicos reflejen valores democráticos y de respeto a los derechos humanos, impidiendo que el franquismo siga teniendo presencia en la vida cotidiana de las y los ciudadanos.