La formación progresista organizó este 14 de abril un extenso y variado programa de actos en
homenaje a quienes hace un siglo combatieron la desigualdad en nuestro país y, entre tantos otros
avances, consiguieron que las mujeres votaran por primera vez en España.

Este lunes 14 de abril, Izquierda Unida La Palma desplegó su programa de actos “En memoria de la
II República”, que durante más de 5 horas llevó al corazón de Santa Cruz el espíritu de aquellos
tiempos que trajeron los mayores avances democráticos jamás experimentados en nuestro país.
La Coordinadora Insular agradece a simpatizantes, a colaboradores y a la ciudadanía en general su
participación en este evento, que ha servido para reivindicar la importancia de este periodo histórico
que tan a menudo es silenciado. Destacando la buena acogida que tuvo nuestra consulta sobre la
Jefatura del Estado que, más allá del resultado de la encuesta*, propició respetuosos debates en
plena calle, acercamiento de jóvenes con curiosidad que ni tan siquiera conocían la bandera
republicana o la interacción entre personas de muy distinta condición o ideología.
En medio de estos tiempos con tanta agresividad y violencia en la política internacional, hemos
vuelto a comprobar que en nuestras calles lo que hay es deseo de expresarse, de escuchar a los
otros, de más democracia.
Tras la interacción en las calles, los actos se desplazaron al Teatro Chico, donde se leyeron los
artículos más progresistas de la Constitución de 1931, una video-proyección resumió la política
desarrollada por los gobiernos de la II República y Dailos González expuso los cambios sociales
que experimentó La Palma en dicho periodo. Se creó un espacio para el conocimiento pero también
para el arte, mediante la conmovedora poesía de Elsa López y las bellas canciones de Xente y de
Pablo Díaz.
Izquierda Unida La Palma agradece a asistentes y colaboradores haber hecho posible este espacio
para el encuentro, el conocimiento y el arte en estos fríos tiempos digitales.
¡Salud y República!
- La encuesta “¿Qué Jefatura del Estado desea para el futuro de España?” arrojó el resultado de:
6% Monarquía, 80% República, 14% NS/NC.